Infonavit y Fonacot: Conoce sus beneficios para usarlos al máximo
En México, como colaborador cuentas con dos alternativas accesibles para obtener financiamiento que te permita remodelar su hogar o adquirir bienes. Estas son los créditos ofrecidos por Infonavit y Fonacot.
🤔Primero, conoce qué es Infonavit y Fonacot
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cumple con la Ley del INFONAVIT (LINFONAVIT), que otorga el derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y garantiza que los trabajadores formales tengan acceso a una vivienda digna. Establece que los patrones deben aportar el 5% del salario de cada trabajador al Fondo Nacional de la Vivienda. Se utiliza para financiar créditos destinados a la compra, construcción, reparación o ampliación de viviendas. También ofrece opciones para liquidar deudas relacionadas con vivienda y coordina proyectos para desarrollar viviendas accesibles.
El FONACOT es una institución gubernamental que tiene la finalidad de brindar a los trabajadores la oportunidad de adquirir productos o bienes para mejorar su patrimonio, de acuerdo con el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Puede utilizarse en la compra de materiales para el hogar, así como otros elementos que puedan encontrarse en las tiendas o establecimientos afiliados.
😦¿Cómo funcionan ambos?
Infonavit: Está diseñado para que los recursos acumulados en tu subcuenta de vivienda se conviertan en un beneficio directo. Puedes solicitar un crédito para adquirir una vivienda nueva o usada, construir en un terreno propio o realizar mejoras en tu hogar actual.
Además, el monto del crédito que puedes obtener depende de tu salario, antigüedad laboral y saldo acumulado en la subcuenta de vivienda. Si decides no utilizar este beneficio durante tu vida laboral, los recursos se integran a tu ahorro para el retiro, asegurando que el dinero contribuya a tu bienestar futuro.
Fonacot: Se descuenta directamente de la nómina, por lo que no requiere aval. El monto depende de tu salario (hasta 90 días de sueldo) y se paga en plazos de 12 a 48 meses con una tasa fija baja.
Para solicitarlo, se necesita de al menos 6 meses de antigüedad laboral, estar registrado en el IMSS y que el empleador tenga convenio con Fonacot (aunque hay opciones sin convenio). El trámite se hace en línea o en sucursal, y el dinero se deposita en 2 a 5 días.

🤯¿Cuál te conviene más?
💡Si tu objetivo es remodelar tu vivienda con pagos mensuales accesibles y una tasa de interés más baja, el crédito Infonavit es la opción más atractiva. Este se adapta bien a quienes buscan realizar obras menores o mayores en su hogar y no quieren asumir una deuda elevada.
💡El crédito Fonacot es ideal si necesitas liquidez inmediata para la compra de bienes de consumo y valoras contar con un seguro adicional en caso de que pierdas tu empleo o sufras algún incidente grave. Fonacot puede ser una opción flexible para quienes buscan plazos más cortos y protección financiera.
Recuerda: no se trata solo de créditos, se trata de construir el hogar y la vida que mereces. ♥️
No te pierdas información que como colaborador es importante saber. ¡Sigue nuestro blog!